¿QUÉ ES DESCOLONIZACIÓN?
De acuerdo a Galindo descolonización es el reencuentro con nuestros propios sistemas de vida, sujetos con identidad, costumbres, tradiciones; silenciados por el proceso histórico de colonización española, por el proceso de colonialismo de la época republicana.
La Ley 070 cuestiona al colonialismo del saber y ser y las relaciones del poder dominante.
La descolonización es independencia de los pueblos de la dominación política, sociocultural y económica.
Apunta a:
- Nuevas condiciones políticas, económicas y socioculturales.
- Transformar las relaciones, estructuras, instituciones y conocimientos.
- Reconocer y fortalecer lo nuestro, lo propio.
- Relacionar lo propio y lo diferente.
Este subtítulo referido a educación descolonizadora se inicia articulando la Constitución Política del Estado a los principios del Sistema Educativo, para luego profundizar en el principio de la educación descolonizadora, liberadora, revolucionaria y transformadora, fundamentando su carácter político-ideológico y la importancia dentro del Sistema Educativo Plurinacional.
La educación descolonizadora surge como necesidad imperante para cambiar el pensamiento colonizador, que responde a estructuras coloniales, no se podrá hacer acción política transformadora de estructuras académicas, sociales, económicas, sin antes descolonizar la mente, es así que el currículo se considera como la construcción socio-comunitaria a partir de la convivencia en relación a la naturaleza para "vivir bien", que apunta a trabajar en cuatro dimensiones:
a).- El ser, espacio de valores, principios, afecto, emociones y actitudes en las personas en la vida comunitaria.
b).- El saber, Considerando los conocimientos propios sin desconocer el conocimiento científico universal.
c).- El hacer, desarrollo de habilidades, destrezas y talentos útiles para generar producción y uso de tecnologías.
d).- El Poder decidir, inculcar la toma de decisiones en la comunidad.
La educación descolonizadora elimina todo tipo de discriminación étnica, racial, social, cultural, política etc. para el acceso y permanencia de todos los bolivianos al sistema educativo plurinacional en igualdad de oportunidades y condiciones, a través del conocimiento de la historia de los pueblos, procesos liberadores de cambio y superación de estructuras mentales postcoloniales, mediante el reconocimiento, revalorización y fortalecimiento de identidades propias del país, para la construcción de una nueva sociedad libre e incluyente.